Autora: Eliana Arias La crisis ecológica es una realidad latente que vive el planeta Tierra, en efecto se evidencia la necesidad de mitigar, adaptar y reconocer las pérdidas y daños desde la acción climática inmediata. La niñez constituye uno de los grupos intergeneracionales más vulnerables ante el cambio climático desde todas las aristas, también es […] leer más
Un relato de nuestra primera semana en Glasgow, donde el mundo está a la espera de decisiones que marquen una época por Elisa Lunardelli Traducción: Mariano Figuera Es domingo por la mañana, suena “Paradise” de George Ezdra en mi teléfono, abro los ojos y miro tímidamente la habitación del albergue. Estoy en Edimburgo (Reino Unido), […] leer más
El pasado 29 de octubre del 2020, el Senado Argentino daba media sanción a la Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia de Alimentos Destinados al Consumo Humano. Esta, establece la implementación de un etiquetado claro y comprensible para los consumidores, que les permita poder elegir conscientemente sus alimentos. leer más
Por: Belén López Mensaque(Argentina) Los residuos electrónicos son uno de los desechos con más crecimiento del mundo. Se calcula que para 2025 se van a generar 53.9 millones de toneladas de estos desechos por año, lo que equivale al peso de 145 edificios como el Empire State. Así lo afirmó el Buró Internacional de Reciclaje. […] leer más
Por: Jhody Sánchez (Colombia) FUCHA significa niña, mujer, vida; estamos en la parte más alta de las montañas de san Cristóbal Sur, somos siete barrios: Aguas Claras, La Cecilia, Los Laureles Sur Oriental, Manila, Montecarlo y El Pilar, quienes llevamos el nombre de nuestro río Fucha, el segundo río más importante de la ciudad, donde […] leer más
La vacunación contra la COVID-19 ya se realiza en varios países y podría ser un respiro para la humanidad frente a la situación actual. Sin embargo, expertos afirman que si las sociedades no cambian su relación con la naturaleza, las pandemias serán cada vez más frecuentes, más mortales y más costosas ¿Estamos a tiempo de cambiar esta predicción? leer más
Por: Maria Camila Lopez Restrepo (Colombia) Colombia, ha evidenciado históricamente en diferentes sectores una precarización por la poca inversión que hace el gobierno estatal. La reducción en la inversión económica que se ha venido dando en sectores como el educativo, deja al descubierto el poco interés e importancia que da el Estado colombiano a este […] leer más
En el 2020 se cumplen 4 años de la derrota de Hillary Clinton frente al magnate Donald Trump, y por ende, 4 largos años del inicio de esta nueva Era. El republicano se ha mostrado siempre con posiciones fuertes en los temas de relevancia internacional, y muchas veces ha quedado en el ojo de la tormenta por declaraciones y actos públicos. leer más
Por: Laura Milena Santos Suárez (Colombia) ¿Pensarían ustedes que hacer radio es un proceso que fundamentalmente se hace en una cabina, bajo una luz roja o blanca que ilumina todo y te dice ¡Al aire!, ¡on air!, o como sea?, lamento mucho decirles que los mejores programas, los que llenan el alma, no respetan de […] leer más
Hoy en la COP25 se celebra el Día de la Juventud y las Futuras Generaciones. La juventud de América Latina y el Caribe ha lanzado un documento para los “grandes” del mundo. Aquí está el documento completo. PRONUNCIAMIENTO DE LAS JUVENTUDES DE LAC EN EL MARCO DE LA COP25 5 de Diciembre del 2019 Las […] leer más