La importancia de la Sociedad Civil Brasileña en la COP26

Enfrentándose con el auto-aislamiento y la inacción climática, la sociedad civil del Brasil asume el papel de idear y proponer soluciones y alternativas para el 2030 basadas en el diálogo y en la ciencia, en la COP más esperada y decisiva desde el Acuerdo the París (2015, COP21). Por Pedro Tufic Silveira Bouchabki | YPA […] leer más

El caso del carbón en la COP26

Un análisis clave del uso de carbón como causa del cambio climático y los puntos críticos del acuerdo sobre el carbón alcanzado en la COP26. Di Enrico Chiogna Traducción Mariano Figuera LAS NOTICIAS La noticia de ayer puede parecer alentadora: según informan varios periódicos internacionales y los rumores en los pasillos de la conferencia, los […] leer más

Los diferentes actores y actrices en la lucha climática

Una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no consiste únicamente en que los principales líderes mundiales negocien alrededor de una mesa o en una sesión plenaria. La sociedad civil también está debatiendo el futuro del movimiento global y local por la justicia climática. Al fin y al cabo, no hay duda de […] leer más

Riesgos climáticos: los puntos de no retorno están cada vez

El científico del IPCC dice claramente: “Ya no se pueden descartar los puntos de no retorno en el sistema climático, por lo que necesitamos un enfoque muy cauteloso en la fase de transición a la que nos enfrentamos”. Por Roberto Barbiero Traducción: Mariano Figuera  Para apoyar las negociaciones en estos primeros días de la COP26, […] leer más

Ciencia y (con)ciencia: actuar a través de una divulgación científica

Por Simone Predelli Traducción: Mariano Figuera – ¿Hasta qué punto entendemos los hechos y los datos concretos que hay detrás del cambio climático? ¿Cuánta confusión y posiblemente miedo surge de la dificultad de comunicar y entender la ciencia? Sin embargo, sólo a través de la acción colectiva e informándonos tendremos la oportunidad de cambiar las […] leer más

¿Qué significa realmente transformar el sistema energético en Europa?

¿Cómo aplicar el plan energético anunciado en el Pacto Verde mientras unos 30 millones de ciudadanos de la UE están en riesgo de pobreza energética? He aquí algunas recomendaciones surgidas de un grupo de científicos que han trabajado en el informe “Un enfoque sistémico para la transición energética en Europa.“  Por Emiliano Campisi Traducción Mariano […] leer más

JÓVENES A TRAVÉS DEL CLIMA: IMPULSAR LA AMBICIÓN

Resumen del manifesto “Youth4Climate: Driving Ambition”. Para los participantes en el Youth4Climate que se han reunido en Milán, las promesas de alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 no son suficientes para cumplir el objetivo climático: es necesario eliminar las emisiones de la industria de los combustibles fósiles antes de 2030.  De Ashoka Brazil Traducción: […] leer más

¿Y si la transición ecológica no es suficiente?

La captura y el almacenamiento de carbono como soporte para invertir la tendencia del CO2 Di Enrico Chiogna Traducción de Mariano Figuera – Durante la ceremonia de apertura de la Cumbre de Líderes Mundiales COP26 en Glasgow, entre los discursos de los líderes mundiales, tuvo especial relevancia la intervención de Sir David Attenborough, famoso divulgador […] leer más

COP26: Última llamada para el futuro del planeta

Expectativas en torno a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Glasgow.  Por Paulo Lima y Roberto Barbiero Traducción: Sofia Lima y Mariano Figuera – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow (Escocia) del 31 de octubre al 12 de noviembre, representa una […] leer más

Convierte ideas en acciones para salvar el planeta

Jóvenes brasileños cuentan sus historias y entrevistan a la precedente Ministra del Medio Ambiente Marina Silva. “El medio ambiente no es agenda de derecha o de izquierda, sino es agenda de la humanidad!” De Amanda Cruz Costa Traducción: Silvia Bellavite – Además de vuestro tocino vegano con brócoli, ¿qué tal las cosas en los últimos […] leer más