Hemos visto en las últimas semanas la gran fanfarria que se ha hecho en Irán y en todo el mundo sobre el uso del hiyab y la violencia del gobierno hacia las mujeres iraníes. Con eso en mente, el artículo tiene el deber de brindar información y mostrarle al lector cuáles son las historias de […] leer más
Ilustración y artículo por: Andrey Rincon Rojas (Colombia) Hasta hace algunos meses la normalidad parecía centrarse en una vida basada en la producción y el consumo acelerados, dejando de lado aquellas tareas de cuidado que pensábamos como algo determinado sin razón alguna. Situaciones que alteran dicha realidad, como la crisis pandémica han hecho visibles todas […] leer más
Por Ada Andreoni La primera semana de la COP25 llega a su fin y las voces de las poblaciones indígenas sobresalen. Durante el evento paralelo “Natured-based solutions, rights-based decisions: Amazon indigenous REDD+ & IPS land defense action” hablan, entre otros, el Coordinador General de la COICA, José Gregorio Díaz Mirabal, y el presidente de ANECAP, […] leer más
Comienza la Cumbre social por el Clima en Madrid. Una alternativa a la COP25 que se desarrollará del 6 al 13 de diciembre en la que participan diferentes organizaciones sociales de todo el mundo. En este contexto, comenzaba ayer también la Minga Indígena, la Cumbre Alternativa de los Pueblos durante la COP25. En su primer […] leer más
Por Ana Nieves, Fundación porCausa en colaboración con Agencia Joven de Noticias Estudios científicos demuestran que los pueblos indígenas protegen mejor la tierra frente a la emergencia climática. Los territorios de la cuenca amazónica están amenazados por los incendios, los monocultivos y las malas acciones de los gobiernos. Representantes de la COICA denuncian que no […] leer más
Por María Alejandra Téllez y Jhoanna Cifuentes (Climalab). El cambio climático ha sido considerado por expertos en la materia como uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Las consecuencias de este fenómeno se han venido vinculando al incremento de la pobreza, a la inseguridad alimentaria, a […] leer más
Julia Requejo, Luchelle Furtado y Roberto Pisani, Traducción José Jara Fundación TierraVida “Un día de esos yo estaba traicionada y pintada en el aeropuerto, porque estaba viniendo de un ritual, de una conferencia. Cuando paré en el aeropuerto de Confins, en Belo Horizonte, percibí que una señora estaba con un niño. El niño se asustó […] leer más
Por Roberta Pisani, Traducción Magdalena Gavier , Fundación TierraVida 2015, Buritizeiro, estado de Minas Gerais, en el sur de Brasil. Dos mujeres, dos hermanas Tuxà, guían a su pueblo para conquistar 6.000 hectáreas de una tierra que hasta ese momento era propiedad del gobierno brasileño. Una tierra devastada por las industrias de la madera y […] leer más