Indígenas en la COP25: Hay que ir “más allá de la foto y crear un espacio de igualdad”

Por Ada Andreoni

La primera semana de la COP25 llega a su fin y las voces de las poblaciones indígenas sobresalen. Durante el evento paralelo “Natured-based solutions, rights-based decisions: Amazon indigenous REDD+ & IPS land defense action” hablan, entre otros, el Coordinador General de la COICA, José Gregorio Díaz Mirabal, y el presidente de ANECAP, Fermín Chimatani Tayori.

Bajo la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), 390 pueblos indígenas que habitan en la selva de la cuenca amazónica han creado la Redd+ Indígena Amazónico (RIA), una propuesta que los ha posicionado como actores de advocacy clave para la defensa de sus derechos y territorio. Una iniciativa que no dejase al lado ni el concepto de naturaleza ni las personas ni los derechos humanos. El propósito que la COICA tiene en esta COP es lanzar la segunda fase de la RIA. De hecho, es ahora, comenta José Gregorio, qué hay que actuar y, es ahora, que los estados, las ONG y todo el planeta tienen que oír a los pueblos indígenas. “La existencia del ser humano ya está en la agenda de la humanidad y sin la naturaleza y la sabiduría de los pueblos indígenas no será posible retroceder la crisis climática”, dice.

Varios estudios muestran que los territorios mejores conservados son aquellos protegidos por las poblaciones indígenas. Desde hace 7 años las 9 organizaciones indígenas de la COICA han presentado una propuesta de estrategia indígena climática para la mitigación y adaptación del cambio climático desde la visión de la población. Desde entonces, se han ido desarrollando y consolidando con éxito acciones concretas en el territorio para la implementación del desarrollo sostenible y la co-gestión territorial. Por ejemplo, la co-gestión territorial de 9 reservas comunales en Perú, donde 9 organizaciones indígenas y las mismas autoridades locales administran y gestionan conjuntamente un total de 5 millones de hectáreas de bosques.

La colaboración con las instituciones y los actores interesados es clave. Las palabras de Fermín Chimatani Tayori son fuertes y claras: “Lo estamos pidiendo porque hemos conservado históricamente los bosques y hay una deuda histórica”. Añade que es necesario escalar estas experiencias de administración de los sistemas de servicios ecosistémicos de manera colaborativa. Las mismas poblaciones indígenas reconocen que solas no pueden y que los países tienen se ser conscientes de la deuda histórica que tienen con ellos y del papel clave de estas poblaciones. Además, pide que sus contribuciones se vean reflejadas en los Acuerdos de París. Hay que ir “más allá de la foto y crear un espacio de igualdad” donde estas poblaciones puedan ser escuchadas y aportar sus experiencias y conocimientos.

Es una llamada a la articulación, al diálogo y a la colaboración con los estados hacia una agenda política que sea mejor para el bien de todo el planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *