En el mes de octubre Argentina, un país con basta tradición agrícola se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la utilización de semillas de trigo transgénico, denominado Trigo HB4. En el informe a continuación analizaremos los impactos de este nuevo evento transgénico, en la economía, agronomía, salud, sociedad y ambiente. leer más
Por: Christian David Torres Salcedo (Colombia) La actualidad colombiana está enmarcada por las constantes presiones socioambientales, que a la luz de la justicia tradicional parecen ser poco relevantes. Sin embargo, en contra posición, para la opinión pública, para las comunidades en los territorios y para los líderes de opinión nacionales e internacionales, parecen interminables. En […] leer más
Por: Climalab (Colombia) El próximo 19 de noviembre, se realizará el lanzamiento virtual del documental “Retratos del Campo: Mujeres de Tierra y Agua” que busca resaltar la relación existente entre el cambio climático, el género y la ruralidad a través de los relatos de personas de diferentes edades del campo colombiano. Ver el tráiler El […] leer más
Las nuevas generaciones están enfrentando problemas que no tienen medidas regulatorias, ni de prevención necesaria, las instituciones públicas y privadas carecen de personal capacitado para poder generar entornos seguros para todos los usuarios en redes sociales y de herramientas tecnológicas. leer más
En el 2020 se cumplen 4 años de la derrota de Hillary Clinton frente al magnate Donald Trump, y por ende, 4 largos años del inicio de esta nueva Era. El republicano se ha mostrado siempre con posiciones fuertes en los temas de relevancia internacional, y muchas veces ha quedado en el ojo de la tormenta por declaraciones y actos públicos. leer más
Por: Danaé Espinoza (México) “Las partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades.” Artículo 3 de la Convención Marco de las Naciones unidas sobre el Cambio Climático (1992). En el […] leer más
El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, por eso es popularmente conocido como Acuerdo de Escazú. leer más
Ilustración y artículo por: Andrey Rincon Rojas (Colombia) Hasta hace algunos meses la normalidad parecía centrarse en una vida basada en la producción y el consumo acelerados, dejando de lado aquellas tareas de cuidado que pensábamos como algo determinado sin razón alguna. Situaciones que alteran dicha realidad, como la crisis pandémica han hecho visibles todas […] leer más
Autores: Natalia Orduz Salina (Fundación Heinrich Böll Colombia) , Jaime Luis Arias (Consejo Territorial de Cabildos Indígenas), Lina Muñoz Avila (Universidad del Rosario), Andrés Gómez O (CENSAT Agua Viva) , Jhoanna Cifuentes (Climalab), José Absalón Suárez Solís (Proceso de Comunidades Negras de Colombia), Santiago Aldana Rivera (Agencia Joven de Noticias) , Juana Hofman (Red por […] leer más