Por: Leidy Jhoanna Cifuentes Gómez* (Colombia) Foto: Comisión de la Verdad El presente ensayo pretende presentar algunos planteamientos vinculados con la relevancia de los grupos ambientalistas y la importancia que tiene para la sociedad el sumar a más voces a este tipo de procesos colectivos, como una forma de respuesta ante la actual crisis civilizatoria […] leer más
Por: Luisa Zúñiga y Laura Lozano (Colombia) El resguardo de Uradá- Jiguamiandó, ubicado en el municipio de Carmen del Darien en el departamento del Chocó, ha sido por mucho tiempo, un territorio en el que se han gestado múltiples conflictos, que han involucrado diversos actores tales como las comunidades indígenas, empresas extractoras privadas, grupos al […] leer más
y la preservación de las tierras amazónicas. Los indígenas en la COP26 Por Simone Predelli Traducción: Mariano Figuera – Las SBN son estrategias especialmente adaptadas a un contexto natural. Están impulsadas por un pensamiento utilitario de emergencia, pero sobre todo, explican los representantes indígenas en la COP26, por un fuerte deseo de cuidar y salvaguardar […] leer más
Magway: una nueva forma de envío a domicilio. Por Jenny Daniela Salazar Zapata Traducción: Monise Berno – La COP26 es un espacio para que los políticos acuerden el camino hacia la neutralidad climática. Sin embargo, también es una oportunidad emocionante para que las nuevas empresas prueben tecnologías que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos. Tuvimos […] leer más
Una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no consiste únicamente en que los principales líderes mundiales negocien alrededor de una mesa o en una sesión plenaria. La sociedad civil también está debatiendo el futuro del movimiento global y local por la justicia climática. Al fin y al cabo, no hay duda de […] leer más
¿Cómo aplicar el plan energético anunciado en el Pacto Verde mientras unos 30 millones de ciudadanos de la UE están en riesgo de pobreza energética? He aquí algunas recomendaciones surgidas de un grupo de científicos que han trabajado en el informe “Un enfoque sistémico para la transición energética en Europa.“ Por Emiliano Campisi Traducción Mariano […] leer más
Resumen del manifesto “Youth4Climate: Driving Ambition”. Para los participantes en el Youth4Climate que se han reunido en Milán, las promesas de alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 no son suficientes para cumplir el objetivo climático: es necesario eliminar las emisiones de la industria de los combustibles fósiles antes de 2030. De Ashoka Brazil Traducción: […] leer más
Lea el discurso completo de la joven activista indígena y consulta también su entrevista por AJN. Traducción de Mariano Figuera Walelasoetxeige Suruí, conocida como Txai Suruí, tiene 24 años y vive en el estado de Rondonia, Brasil. Es del pueblo Paiter Suruí y fundadora del Movimiento Juvenil Indígena en el estado. Txai es estudiante de […] leer más
Jóvenes brasileños cuentan sus historias y entrevistan a la precedente Ministra del Medio Ambiente Marina Silva. “El medio ambiente no es agenda de derecha o de izquierda, sino es agenda de la humanidad!” De Amanda Cruz Costa Traducción: Silvia Bellavite – Además de vuestro tocino vegano con brócoli, ¿qué tal las cosas en los últimos […] leer más