Por: Claudia LaRotta (Colombia) Texto editado por: Santiago Aldana (Colombia) El cambio climático constituye una variación en el clima causada en su mayoría por las actividades antrópicas. Este fenómeno se ha convertido en una amenaza latente por los efectos que desencadena y que se ha evidenciado últimamente de forma abrupta, aumentando la frecuencia de fenómenos […] leer más
Por: Maria Daniela Castillo (Colombia) A propósito del más reciente estudio que hice con un grupo de investigadores en Washington DC, Estados Unidos, y que está disponible ahora en preimpresión, titulado Estimación de las inequidades intraurbanas en los impactos en la salud atribuibles a PM2.5: un estudio de caso para Washington, DC, hay algunas enseñanzas […] leer más
Por: Carlos Garcia (El Salvador) ¿Qué es el financiamiento climático? El financiamiento climático es uno de los pilares más importantes de las negociaciones internacionales, a pesar de que no existe un conceso de su definición, podemos decir que busca movilizar recurso para tomar medidas relacionas a la mitigación y adaptación. Por lo que se vuelve […] leer más
n un intento por proponer soluciones a las problemáticas que enfrentamos a causa del cambio climático, ClimateScience pretende involucrar a los jóvenes del mundo para incentivar el pensamiento crítico y dar soluciones a dichos retos. ¡Anímate y participa en esta experiencia! Interactúa, comparte y aprende de las ideas de jóvenes entusiastas que como tú desean mitigar el impacto del cambio climático. leer más
Por: Belén López Mensaque(Argentina) Los residuos electrónicos son uno de los desechos con más crecimiento del mundo. Se calcula que para 2025 se van a generar 53.9 millones de toneladas de estos desechos por año, lo que equivale al peso de 145 edificios como el Empire State. Así lo afirmó el Buró Internacional de Reciclaje. […] leer más
Por: Jhody Sánchez (Colombia) FUCHA significa niña, mujer, vida; estamos en la parte más alta de las montañas de san Cristóbal Sur, somos siete barrios: Aguas Claras, La Cecilia, Los Laureles Sur Oriental, Manila, Montecarlo y El Pilar, quienes llevamos el nombre de nuestro río Fucha, el segundo río más importante de la ciudad, donde […] leer más
Por: César Artiga (El Salvador) El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, entrará en vigor el Día de la Madre Tierra, el 22 de abril de 2021. Este es un […] leer más