¿Qué hará Colombia con la insostenibilidad financiera de los proyectos de electrificación rural?

Por: Paula Alejandra Gutiérrez Baquero

Todas las planeaciones de inversión pública cuentan con una restricción presupuestaria y los  proyectos de electrificación rural en Colombia no son la excepción. Cuando se estudian las  metodologías para Colombia y se revisan los casos de estudios se encuentran varias cosas.  

Lo primero es que los proyectos de electrificación rural son insostenibles financieramente en  el tiempo. Es evidente que para que estos proyectos puedan llevarse a cabo en las Zonas No  Interconectadas (ZNI), el Gobierno Nacional tiene que subsidiar la mayoría (sino todos) los  costos que conlleva electrificar a los individuos.  

A través del contrato 041 – 2019 firmado entre la Unión Temporal Futuro Solar y el Instituto  de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas  (IPSE) se estudió sobre la “formulación, estructuración y diseño de proyectos energéticos  sostenibles para la ampliación de la cobertura en las localidades de las Zonas No  Interconectadas – Región Pacífico”.  

Con este proyecto se buscó implementar una planta solar fotovoltaica con acumulación en  baterías en la comunidad de Belén de Taparral en el municipio de Bajo Baudó, Chocó. Dicha  comunidad se encuentra en una ZNI con carencia del servicio de energía eléctrica. De  acuerdo con el proyecto, en el corregimiento “menos del 10% de las viviendas cuentan con  algún tipo de grupo electrógeno que les permita contar con energía eléctrica” (Futuro Solar,  2019).  

Belén de Taparral se ubica en el Bajo Baudó, se encuentra compuesta por aproximadamente  65 viviendas y se conoce como unas de las comunidades más pobladas cerca al río Purricha.  Las viviendas se encuentran muy cerca al río, como se puede apreciar a continuación. 

Figura 1 

Georreferenciación de las viviendas a intervenir 

Nota. La figura permite observar la distribución de las viviendas beneficiarias en las orillas del río Purricha. Tomado de  implementación planta solar fotovoltaica con acumulación en baterías en la comunidad de Belén de Taparral del municipio  de Bajo Baudó por SunColombia e IPSE, 2019. 

La población es una comunidad indígena Embera, y solo se puede llegar al lugar por  transporte fluvial. Las viviendas están construidas con piso y paredes de madera, tipo  palafitos (Futuro Solar, 2019).  

El proyecto pretendió construir una planta solar fotovoltaica con capacidad de  almacenamiento en baterías para 65 viviendas y tiene un costo de inversión de COP  $1.757.923.220, el cual es asumido por el Estado. Los costos por Administración, Operación 

y Mantenimiento (AOM) son poco más de los COP $50.000.000. Adicionalmente, la tarifa  mensual de energía por usuario es de COP $70.515, de los cuales COP $56.436 se pagan a  través de subsidios y COP $14.079 por el usuario.  

A partir de los datos (ingresos y costos totales), se construye el flujo de fondos financiero  con un periodo de tiempo de 10 años, para el cual se utiliza un valor estimado de inflación  anual del 3,2%. Al calcular el indicador de rentabilidad de VPN alcanza un valor negativo de  COP $1.541.623.215, lo que ocasiona que el proyecto financieramente no sea viable. 

Figura 10 

Análisis comparativo entre el VPN del proyecto y la tarifa con y sin subsidio

Nota. La figura muestra una gráfica que en el eje y evidencia los posibles valores que puede tomar el VPN, en especial se  encuentra el punto de corte en donde se halla la tarifa mínima a la que el proyecto debería ofrecer su servicio para tener un cierre financiero. En el eje x se encuentran las opciones del valor de la tarifa. Ahora bien, si el proyecto no tiene en cuenta  la inversión inicial sino solo los rubros de prevención, operación y mantenimiento del servicio, se encuentra que a partir de la tarifa de 63.491 COP el proyecto es rentable. Por su parte, para el valor de 362.668 COP demuestra que si se tuviese en  cuenta la inversión inicial, los costos tarifarios serían impagables, incluso para un usuario urbano estrato 6. Elaboración  propia.  

A partir de la gráfica anterior, se puede evidenciar el problema de sostenibilidad financiera  de estos proyectos de electrificación rural. Por ejemplo, si el Estado no aportara la inversión  inicial, ni los subsidios para los costos de operación y mantenimiento, el sector privado no  estaría incentivado a invertir. Sin embargo, se observa la alta y preocupante dependencia de  la intervención del Estado. Y entonces surge la pregunta, ¿cuánto debería ser ese subsidio  óptimo para este tipo de proyectos? 

Bibliografía 

– Futuro Solar. (2019). Implementación planta solar fotovoltaica con acumulación en  baterías en la comunidad Belén de Taparral del municipio Bajo Baudó 

Texto tomado de mi proyecto de grado de la Maestría en Economía Aplicada:  “Metodología de Evaluación de Beneficios para proyectos de electrificación rural en Zonas  No Interconectadas (ZNI)”.  

Presentado por: Paula Alejandra Gutiérrez Baquero 

Asesorado por: Raúl Castro Rodríguez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *