Proyecto Carayá es un santuario de primates, ubicado en La Cumbre (Córdoba, Argentina), donde se rescatan monos del tráfico ilegal de vida silvestre y del mascotismo. El proyecto, también aloja y preserva a diversos animales que llegan a sus terrenos en busca de protección y libertad sin riesgos, como lo son los pumas, una cabra, una oveja y Camila, una cerda dormilona. leer más
En el mes de octubre Argentina, un país con basta tradición agrícola se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la utilización de semillas de trigo transgénico, denominado Trigo HB4. En el informe a continuación analizaremos los impactos de este nuevo evento transgénico, en la economía, agronomía, salud, sociedad y ambiente. leer más
Por: Maria Fernanda Ortegon Vanegas, Valentina Hernández, Laura García, Laura Daza, Alder Pérez y Andrey Rincon. En este episodio exploraremos la relación de música en torno a la naturaleza, las plantas y los animales. Escucharemos relatos dedicados a los cantos de fertilidad, las plantas en la santería y la producción de instrumentos musicales a partir […] leer más
Por: Diana Monsalve – Ilustraciones por: José Mosquera (Colombia) Esta historia llena de misticismo fantasía y realidad, nos invita a reflexionar sobre nuestra vida. Por eso te invito a que pares unos minutos, la vida no para, ella sigue, los humanos siguen, el mundo sigue, pero hoy, en este preciso momento si te encuentras leyendo […] leer más
El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” tiene una implicación regional que involucra a los 33 países de América Latina y el Caribe. leer más
Por: Christian David Torres Salcedo (Colombia) La actualidad colombiana está enmarcada por las constantes presiones socioambientales, que a la luz de la justicia tradicional parecen ser poco relevantes. Sin embargo, en contra posición, para la opinión pública, para las comunidades en los territorios y para los líderes de opinión nacionales e internacionales, parecen interminables. En […] leer más
Por: Santiago Aldana R. (Colombia) Luego de varios meses de construcción y debate, el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que declara la emergencia climática en la ciudad. Este hecho es histórico para el país en el reconocimiento de la crisis climática en una de las ciudades, que de acuerdo al IDEAM, es […] leer más
Por: Climalab (Colombia) El próximo 19 de noviembre, se realizará el lanzamiento virtual del documental “Retratos del Campo: Mujeres de Tierra y Agua” que busca resaltar la relación existente entre el cambio climático, el género y la ruralidad a través de los relatos de personas de diferentes edades del campo colombiano. Ver el tráiler El […] leer más
Por Ana M. Benavides (Colombia) Ya hace un poco más de 40 años, el Club de Roma puso en manos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) la elaboración de un documento que estudiara las tendencias globales del crecimiento a mediano y largo plazo. Dicha publicación, presidida por una mujer, la científica Donella Meadows, puso contra […] leer más
Las nuevas generaciones están enfrentando problemas que no tienen medidas regulatorias, ni de prevención necesaria, las instituciones públicas y privadas carecen de personal capacitado para poder generar entornos seguros para todos los usuarios en redes sociales y de herramientas tecnológicas. leer más