La conservación y protección de la biodiversidad se ven cada vez más comprometidas por las actividades humanas. La economía mundial depende de la naturaleza y los servicios ecosistémicos que esta nos brinda, por lo que el reconocimiento de la importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza debe ser un tema central en la COP28. […] leer más
Un relato sobre la dinámica de la adopción inmediata e inesperada del paquete elaborado por el Comité de Transición sobre el funcionamiento del nuevo Fondo para Pérdidas y Daños. Por Jacopo Bencini Traducido por Tatiana Chaparro La determinación de la presidencia emiratí de disipar dudas y sospechas en relación con esta primera COP presidida por […] leer más
La COP28 ha comenzado oficialmente y en las próximas dos semanas estaremos bombardeados con noticias de todas las formas desde Dubái. Los temas que se tratarán ya son particularmente complejos, y con este artículo queremos liberarlos de la dificultad adicional de preguntarse cada vez por el significado de las siglas y acrónimos que aparecen. Por […] leer más
Por Daniele Savietto Traducido por Tatiana Chaparro La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como la COP, comenzará el 30 de noviembre y, en esta ocasión, de manera algo controvertida, se llevará a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Después de cuatro años de un gobierno negacionista que resultó ineficaz, […] leer más
Por primera vez, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la industria petrolera en general tendrán su propio espacio en una conferencia sobre el clima, la COP28. Por Paulo Lima Traducido por Tatiana Chaparro Por primera vez en la historia, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se está preparando para ingresar […] leer más
Por: Laura Valentina Almanza Alfonso La manera como se relaciona la humanidad ha evolucionado como consecuencia de los avances digitales y aún más después de la pandemia. Se acentuó la necesidad de poder relacionarnos sin estar en un mismo espacio físico, sin embargo, esto no es lo único que la pandemia nos dejó con respecto […] leer más
Por: Laura Valentina Almanza Alfonso Este libro está dedicado al motor de mi vida, mis hermanas Dana y Daniela. Salome y Celeste se encuentran bajo una noche que invade todo lo que ellas alcanzan a ver, pero existen diminutas linternas, a las que su madre llama estrellas y que de un momento a otro se […] leer más
Por: Geraldine Campos Hernández Palabras clave: Experiencia estética, sensibilización, ambiente, relación con el entorno, conservación, educación, patrimonio cultural. El predio denominado popularmente “Parque Natural” del barrio el Tejar en la Comuna Oriental de Fusagasugá, es un relicto de bosque montano bajo seco tropical (Holdridge), cuya importancia ecosistémica radica al conectar fragmentos de bosque urbano con […] leer más
Por: Paola Gabriela Quispe Quispe País: El Alto, Bolivia Desde tiempos inmemoriales, para ser exactos desde el periodo pre colonial, nuestras culturas andinas utilizaban una tecnología ancestral, para conservar alimentos como la papa. El chuño, papa deshidratada, es una de las prácticas ancestrales que han perdurado hasta la actualidad y son las comunidades indígenas del […] leer más
Por: Laura Valentina Almanza Alfonso Las mujeres a lo largo de la historia se han tenido que enfrentar a un sistema patriarcal impuesto por la sociedad que generó la creación del feminismo un movimiento social y político que busca la erradicación de la desigualdad hacia las mujeres, el cual ha conseguido grandes victorias. Sin embargo, […] leer más