Convierte ideas en acciones para salvar el planeta
Jóvenes brasileños cuentan sus historias y entrevistan a la precedente Ministra del Medio Ambiente Marina Silva. “El medio ambiente no es agenda de derecha o de izquierda, sino es agenda de la humanidad!”
De Amanda Cruz Costa
Traducción: Silvia Bellavite
–

Además de vuestro tocino vegano con brócoli, ¿qué tal las cosas en los últimos tiempos?
Prepárense para ser abordados en una maravillosa aventura conmigo, o sea la cobertura educomunicativa de la COP26: la famosa Conferencia de las Naciones Unidas que reúne gobiernos, sociedades civiles y empresas para diseñar estratégias que pongan freno a la crisis climática y promuevan el desarrollo sostenible.
Pero antes de empezar con todo este enredo técnico, me gustaría presentarme:
Me llamo Amanda Costa, soy una internacionalista, activista para el clima y fundadora de Perifa Sustentável. Trabajo como embajadora de la juventud de las NU, delegada de la juventud del Brasil por el G20 Youth Summit, curadora adjunta del Global Shapers (comunidad juvenil del Foro Económico Mundial) y a principios de 2021 entré en la lista #Under30 de Forbes Magazine.
Sin embargo, estos son solo títulos… Yo también soy la hija de Anselmo y Giselide, la hermana de Thais, la nieta de Abuela Jandira y la sobrina divertida que ama meter la pata en familia. Nací y crecí en Jardim Alamanara, un barrio periférico en el norte de São Paulo, estudié en el Colegio Adventista de Vila Nova Cachoeirinha y tuve una juventud marcada por el deporte: era atleta federada del Portuguesa Tiguer Luso, jugaba vóleibol y estaba en el club ACM Norte.

Quizás te estarás preguntando:
¿Qué tiene que ver todo esto con el clima?
Mi querido neo ambientalista, ¡tratar de clima es tratar de VIDA! Todo es cuestión de contar historias, condividir trayectorias y conectar a personas. Cuando humanicemos la agenda, llevamos verdad, profundidad y autenticidad a lo en el cual creímos y por el cual luchamos.
Y antes de la conferencia, ¡tuve la ocasión de experimentar las emociones antes enumeradas!
La Delegación Perifa Sustentável, compuesta por Vitória Pinheiro, Ellen Monielle, Mahryan Sampaio y yo, tuve una reunión con la ex ministra y modelo de referencia mundial Marina Silva, con el objetivo de pensar en estratégias internacionales para aumentar el impacto de nuestra participación en la COP26.

La política climática es una política transversal.
Marina Silva, histórica, profesora, psicopedagoga, ambientalista, y política brasileña.
¡Cuando hablamos de políticas climáticas, estamos pensando de manera estratégica en la posibilidad de los jóvenes de soñar!
Mi activismo para el medio ambiente no se limita a afectar a mi misma, sino abraza las generaciones futuras de las varias periferias del Brasil que quieren construir un Brasil inclusivo, colaborativo y sostenible para todos, en el cual nadie se deja atràs.
Para que esto deje de ser utopía y se convierta en realidad, es necesario que pensemos en un nuevo modelo de desarrollo, o sea, en un modelo que reduzca las desigualdades, promueva una economía inclusiva y sea ecológicamente responsable.
¡Nuestro país no es un lugar de problemas, sino de soluciones!
Si invertimos en soluciones basadas en la naturaleza, en la descarbonización, en la preservación de biomas, en la energía limpia, en la protección de los lugareños, en la prohibición de explotación minera, en la elaboración de objetivos de compensación y en la Economía de la Naturaleza, volveremos a ser un punto de referencia en el paisaje internacional.
¡Ha llegado el momento de convertir buenas ideas en normativas públicas!
Sin embargo, asistimos a una realidad totalmente diferente: desertificación, pérdida de biodiversidad, desmantelamiento de políticas públicas, flexibilidad de los organismos ambientalistas, deforestación en Amazonía y en Cerrado, incendios en áreas protegidas, persecución de las universidades, recortes financieros de fundos para la sanidad y la educación, ecocidio, genocidio y, en consecuencia, una crisis global que aumenta las disegualdades y las vulnerabilidades entre las poblaciones desvantajadas.
¡La humanidad se dirige hacia su propia extinción!
Marina Silva
¡Pero esto no es el fin! Los Acuerdos de París firmados en 2015 por 196 países surgieron como un aliento de esperanza en este escenario apocalíptico, pero no obstante toda esta ingeniería diplomática, estamos a un déficit de implementación.
Hay una negligencia política, ética y moral con respecto a las agendas socio-ecológicas y si queremos tener una posibilidad para el futuro, tenemos que salvar las florestas y luchar por un desarrollo sostenible en los suburbios, en las periferias y en las comunidades suburbanas.
¿Sabíais que el 70% del PIB de América del Sur depende de las lluvias de la Amazonia?
Carlos Nobre, científico brasileño experto del calentamiento global, 2021.
¡El contexto medioambiental es complejo, pero no podemos darnos por vencidos! Si respetamos la agenda, persistimos, demostramos compromiso político y hacemos un trato real con la sociedad, podemos transformar el mundo y garantizar un futuro a las generaciones futuras.
¡Lo aprendí gracias al fútbol que la disciplina, la confianza en sí mismos, la estrategia y la creencia de que es posible revertir el resultado del partido en el último minuto son necesarios! Tal como he creado una conexión real con mis compañeras de equipo, asì espero encontrar a aliados que lucharan a mi lado para que se ponga fin a la crisis climática y se promueva el desarrollo sostenible.
¿Estás listo para embarcarte en esta aventura conmigo?
El medio ambiente no es agenda de derecha o de izquierda, sino es agenda de la humanidad!
Marina Silva.