Por: Maria Camila Lopez Restrepo (Colombia) Colombia, ha evidenciado históricamente en diferentes sectores una precarización por la poca inversión que hace el gobierno estatal. La reducción en la inversión económica que se ha venido dando en sectores como el educativo, deja al descubierto el poco interés e importancia que da el Estado colombiano a este […] leer más
Por: Damaris Paola Rozo López (Colombia) Los arrecifes de coral hoy en riesgo hacen evidente la crisis climática y la responsabilidad humana para cambiar el camino de destrucción de nuestros ecosistemas marinos. ¿Qué puedes recordar de tus 6 años? A esa edad, en mi caso, no había más que un espacio de juego y aprendizaje […] leer más
Empoderar a los sensibles, sensibilizar a los poderosos. “Lo que se necesita es la comprensión de que el poder sin amor es arrogante y abusivo, y que el amor sin poder es sentimental y anémico. El poder en su mejor versión es el amor implementando sus demandas de justicia, y la justicia en su mejor versión es el poder corrigiendo todo aquello que se instala en contra del amor.” Martin Luther King, Jr. leer más
Por: Manuel Posada (Colombia) La pandemia de COVID-19 se ha convertido en una oportunidad para impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en distintas ciudades del mundo y en Latinoamérica la respuesta también ha sido sobre dos ruedas. Recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un medio de […] leer más
Por: Paloma Carreño Acuña (México) Cuando una persona joven migra no solo atraviesa fronteras, sino que también es atravesada por las diferentes definiciones de juventud en los países; con los estigmas, barreras y desigualdades que estas implican, adicionales a las que se han sostenido y reproducido para quienes migran. La “juventud” no está homologada a […] leer más
El 2020 fue un año de constante transformación para el mundo donde, además de cuestionar la capacidad de los Estados para afrontar la emergencia generada en salud pública, hubo un incremento en la visibilización de otras crisis, de diversas dimensiones y alcances, que cuestionan la forma cómo hemos construido nuestras sociedades. Con esto claro, la […] leer más
Por: Climate Action Network América Latina (CANLA) El pasado 3 de febrero se dio a conocer el documento “Hacia una Reactivación Transformadora en América Latina y el Caribe: Resumen para tomadores de decisión”, el cual es el resultado de un año de reflexión desarrollado en conjunto por más de 30 organizaciones y busca ser una […] leer más
Proyecto Carayá es un santuario de primates, ubicado en La Cumbre (Córdoba, Argentina), donde se rescatan monos del tráfico ilegal de vida silvestre y del mascotismo. El proyecto, también aloja y preserva a diversos animales que llegan a sus terrenos en busca de protección y libertad sin riesgos, como lo son los pumas, una cabra, una oveja y Camila, una cerda dormilona. leer más
En el mes de octubre Argentina, un país con basta tradición agrícola se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la utilización de semillas de trigo transgénico, denominado Trigo HB4. En el informe a continuación analizaremos los impactos de este nuevo evento transgénico, en la economía, agronomía, salud, sociedad y ambiente. leer más
Por: Maria Fernanda Ortegon Vanegas, Valentina Hernández, Laura García, Laura Daza, Alder Pérez y Andrey Rincon (Colombia). En este episodio exploraremos la relación de música en torno a la naturaleza, las plantas y los animales. Escucharemos relatos dedicados a los cantos de fertilidad, las plantas en la santería y la producción de instrumentos musicales a […] leer más