Por: Elisa Pieratti, Agencia Provincial de Protección del Medio Ambiente, Traducido por Tatiana Chaparro La edición del informe de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible publicada en 2022 ofrece una visión general del camino hacia la realización de la Agenda 2030 tomada por 38 países: Estados de la Unión Europea, aspirantes a miembros […] leer más
Por: Nuvola Cipressa, columnista de Youth Press AgencyTraducción por: Wendy Toro Recientemente, la opinión pública se ha visto envuelta en un amplio debate sobre el futuro de nuestra alimentación y la posibilidad de incorporar insectos y sus derivados a nuestra dieta diaria. El debate sobre el futuro de nuestra dieta se inició el 3 de […] leer más
Por muchos años la humanidad ha visto la naturaleza como un bien de su propiedad, esto debido a un pensamiento completamente antropocéntrico ligado a un modelo económico capitalista que posee la idea errónea de que los recursos que nos brinda la naturaleza son inagotables, esto ha ocasionado que se exploten los recursos naturales sin tener […] leer más
El ser humano durante años ha explotado los recursos de la naturaleza para fines utilitaristas, para conseguir lo que es llamado “éxito por nuestra sociedad del dinero”, pero es en la actualidad en donde como humanidad estamos viendo las consecuencias del abuso de la naturaleza, por esto estamos tomando conciencia de que hacemos parte de […] leer más
Autora: Eliana Arias La crisis ecológica es una realidad latente que vive el planeta Tierra, en efecto se evidencia la necesidad de mitigar, adaptar y reconocer las pérdidas y daños desde la acción climática inmediata. La niñez constituye uno de los grupos intergeneracionales más vulnerables ante el cambio climático desde todas las aristas, también es […] leer más
Autora: Eliana Arias El cambio climático y el conflicto armado están íntimamente ligados, estos conducen a contextos que pueden afectar y cambiar las normas y dinámicas de género en un determinado territorio, por lo tanto, pueden conducir a resultados tanto positivos como difíciles (Smith, 2022); uno de los principales retos en estos aspectos se centra […] leer más
Nosotros, representantes de los movimientos de los pueblos indígenas, de las mujeres y del género, de los jóvenes, de los trabajadores y de la justicia medioambiental y climática de todo el mundo, en nombre de miles de organizaciones y millones de personas reunidas aquí en la COP27 en Sharm El-Sheikh, tomamos nota: El cambio climático […] leer más
Por: Amanda Costa, de Sharm el Sheikh Traducción: Wendy Toro Habla la belleza climática 🙂 Si me sigues en las redes sociales, ya te habrás dado cuenta de que soy cristiana. Creo en el evangelio de Jesucristo y cultivo una espiritualidad activa: hablo con Dios en varias ocasiones, leo la Biblia a diario y ayuno […] leer más
Líderes y entidades mundiales lanzan una carta abierta para que se tomen más medidas contra las campañas de desinformación sobre el clima. Por: Daniele Savietto Traducción: Wendy Toro Uno de los grandes males de nuestro siglo es la lucha contra las redes orquestadas de desinformación que circulan cada vez más y que afectan todos los […] leer más
En 48 de las 55 naciones africanas, las empresas de petróleo, gas y carbón están explorando o desarrollando nuevas reservas fósiles, construyendo nuevas infraestructuras fósiles. Por: Moisés Araújo Traducción: Wendy Toro Subtítulo de la foto: Mina de carbón a cielo abierto en Mpumpalanga, Sudáfrica (Wikimedia Commons/Na derdingseben) En la COP27, Urgewald, Stop EACOP, Oilwatch Africa, […] leer más